Doña Domitila Hernández Hernández nace en Tacoronte el 20 de mayo de 1897, perteneció a las familias denominadas Los Chávez y Los Peñas,
ubicados en la zona denominada El Cantillo de Tacoronte, su bisabuelo Vicente Peña era alcalde de Tacoronte en el momento en que se proclama la 1ª República española.
Doña Domitila fue la primogénita y tuvo la suerte de estudiar y formarse como modista durante su estancia en Cuba. A su regreso a Canarias montó una academia de corte y confección a la cual asistían muchas jóvenes, pero Dña Domitila se dio cuenta que éstas jóvenes no habían tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir por lo que comenzó a enseñarles tan importante instrumento. En su labor de alfabetización se encomendó a las jóvenes de su entorno, favoreciendo la afición al lenguaje escrito y a la buena lectura
Al comienzo de la guerra civil su familia fue perseguida, un hermano suyo (Paulino Hernández Hernández) fue fusilado y ella fue detenida trasladándola al Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife y posteriormente a la cárcel de mujeres de La Orotava, donde estuvo prisionera desde el año 1936 hasta que salió en libertad el 29 de enero de 1940. Como consecuencia de las torturas y los malos tratos recibidos durante su encarcelamiento, murió el 1 de julio de 1943 a los 46 años.
Nuestra Asociación se siente orgullosa de llevar su nombre siendo ejemplo y voz de su trabajo social incondicional y el sufrimiento injustamente padecido
Hemos dado inicio al nuevo portal de Transparencia para que todas las personas puedan acceder a nuestros datos, documentos e información esencial y extraer la información que se publica
Intentamos mantener la información actualizada , ponemos a su disposición datos de las personas que componen nuestros órganos de gobierno, sobre nuestra actividad, servicios y programas, subvenciones y convenios.